jueves, 29 de noviembre de 2018

¿POR QUÉ ES NECESARIO EDUCAR EN EL CONSUMO TECNOLÓGICO SALUDABLE?




En la actualidad el consumo de las tecnologías esta a la orden del día, y esto cada vez se lleva a edades mas jóvenes donde aprenden antes a usar una Tablet, un teléfono móvil… que a caminar. En muchas ocasiones la culpa no se sabe si la tienen los padres o el ritmo de evolución que lleva la sociedad, cada vez queremos que todo pase mas deprisa que los niños aprendan cuanto antes a hacer de todo sin respetar los tiempos y ritmos de desarrollo, no debemos correr ya que cada etapa tiene su importancia y su nivel de aprendizaje.

Es necesario que eduquemos a los niños en un uso razonable y responsable de las tecnologías, porque igual que nos pueden ser muy útiles y ayudarnos en la mayoría de los casos, en otras ocasiones también pueden generar problemas como puede ser la adicción, el ciberacoso…

Estos son algunos de los riegos sociales que pueden sufrir los niños como consecuencia de un mal uso de las redes sociales:

·       Grooming: es una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual. 

·       Sexting: El sexting o intercambio de fotografias o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes.

·       Ciberbullying: Por otra parte, existe el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar muchos daños no sólo al menos sino a su familia y amigos.

Es muy importante que los padres nos mantengamos informados y actualizados sobre las tecnologías, para asi poder ayudar a nuestros hijos a sacarle el lado positivo porque las tienen para muchos aspectos. Debemos enseñarles el valor que tiene la privacidad propia y que tengan cuidado con lo que suben a las redes, porque una vez que esta en internet deja se ser nuestro propio y pasa a ser del alcance de todo el mundo, por lo que eso se lo debemos de enseñar y aconsejar lo que es recomendable o no que publique.

Más allá de los problemas que pueden crear las tecnologías dentro de internet, el uso sin control de estas también crea en nuestro cuerpo unos tipos de problemas que muchas veces no nos damos ni cuenta como pueden ser una mala postura, el dolor de espalda, la falta de ejercicio al pasarnos muchas horas sentados, problemas de vista…








CONSEJOS PARA PADRES A LA HORA DE EDUCAR A SUS HIJOS EN LAS TIC:

·       Cree su propio plan para el consumo mediático de su familia.
·       Lidie con el mundo mediático como lo haría con cualquier otro entorno en la vida de su niño.
·       Fije límites y anímelos a tomar tiempo de recreo
·       Ver pantallas no debe ser siempre ​una actividad solitaria.
·       Sea un buen ejemplo.
·       Sepa el valor de la comunicación frente a frente.
·       Limite el uso de medios digitales de los miembros más jóvenes de la familia
·       Cree zonas libres de tecnología.
·       No utilice la tecnología como un pacificador (chupete) emocional.
·       Aplicaciones para niños – haga SU propia​ investigación.
·       No es problema que su adolescente esté en línea.
·       Adviértales​ a los ​ niños sobre la importancia de la privacidad y los peligros de los depredadores y de la práctica del "sexteo”.
·       Recuerde: Los niños siempre serán niños.




VIDEOS:

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS



LAS 10 CLAVES PARA USAR INTERNET CON SEGURIDAD

                                               




PAGINAS DE INTERES:

EDCUCAR A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE LA TECNOLOGIA:

INTERNET Y LAS REDES SOCIALES:
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/internet-y-las-redes-sociales-riesgos-para-los-ninos/
https://www.lanacion.com.ar/1918082-8-preguntas-que-los-padres-hacen-sobre-la-relacion-de-sus-hijos-y-la-tecnologia 

ÉTICA DIGITAL

En la actualidad se ha producido un gran avance acerca de las tecnologías digitales que han provocado una gran influencia en las vidas de las personas. Por lo que se ha pensado que se necesitas una ética digital que regule y establezca las bases y criterios para que se de una buena convivencia digital donde se aseguren los derechos de todos.
La ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de vida.
Tras los grandes avances producidos en la tecnología y en la era digital se han creado unos mandamientos para garantizar la seguridad y bienestar de todos los usuarios de las redes.
1.   No usarás una computadora para dañar a otros.
2.   No interferirás con el trabajo ajeno.
3.   No indagarás en los archivos ajenos.
4.   No utilizarás una computadora para robar.
5.   No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6.   No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7.   No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8.   No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9.   Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10.         Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
El autor Rais Busom establece una serie de principios en los que se basa la ética digital:
1.   Responsabilidad: es necesario plantear esta disciplina desde el punto de vista de los deberes antes que desde el de los derechos. Todos tenemos responsabilidad de los actos que realizamos, y en el mundo digital no debe ser distinto. Esto permite tener seguridad.
2.   Universalidad dinámica: Aunque la responsabilidad es de cada uno, la colaboración que se establece en el mundo digital hace que esta tenga también un carácter universal, de todos los involucrados en una acción.
3.   Autodeterminación digital: Se trata de la cuestión de la libertad digital, que viene definida por la acción colectiva. Cuando hablamos de la libertad de la colectividad de un grupo, este debe ser libre también para establecer sus propias normas de convivencia y comportamiento.
4.   Racionalidad práctica: Viene a decir que la razón debe ser la base para establecer comportamientos y tomar decisiones. Aquí difiero con el autor, pues, aunque es cierto que el razonamiento nos ayuda a discernir correctamente en muchas cuestiones, como seres humanos poseemos un componente sentimental y, en cierto modo, irracional, que nos define como lo que somos. Recordar aquí las palabras de Unamuno: ‘El hombre, dicen, es un animal racional. No sé por qué no se haya dicho que es un animal afectivo o sentimental. Y acaso lo que de los demás animales le diferencia sea más el sentimiento que no la razón’.
5.   Intersubjetividad: Como subjetividad de muchos individuos, los cuales en colectividad forman una intersubjetividad.
Una vez establecidos estos principios, se infieren a partir de ellos unos deberes digitales, tales como:
1.   Deber de conexión: Poco que comentar aquí; en el espacio digital es un deber el estar conectado, pues la desconexión nos aísla. Sin embargo, curiosamente, este deber da lugar también a un derecho a la desconexión.
2.   Deber de transparencia: La importancia de la trazabilidad de nuestros actos en el entramado digital, teniendo claro que transparencia no significa renuncia a la privacidad (otro derecho).
3.   Deber de ecuanimidad: Posiblemente, el aspecto más social de esta ética, la necesidad de asegurar las mismas oportunidades y condiciones para todos. De nuevo la libertad.
4.   Deber de participación: La comunidad como base de la sociedad digital, donde la participación colectiva e individual y el involucramiento deber ser garantes de la perdurabilidad de la segunda.
5.   Deber de protección: Como seres humanos, estamos obligados, conminados, a ayudar al otro. Es una de las cualidades que deben definirnos como especie que siente.

"TODO LO QUE HACES EN INTERNET DEJA HUELLA" 


VIDEOS: 








ENLACES DE INTERES:


21 COMPETENCIAS DIGITALES



En este blog vamos a hablar sobre las 21 competencias digitales, que están relacionadas con la búsqueda de información, la comunicación y colaboración, la creación de contenidos, la seguridad y la solución de problemas.
Pero nos vamos a centrar más en la competencia numero 15 PROTECCION DE DATOS PERSONALES Y PRIVACIDAD, ya que para mi me parece la competencia mas importante debido a que continuamente estamos buscando en internet, haciendo compras online, registrándonos en redes sociales e incluso tratando temas relacionados con los bancos desde el ordenador, y para muchas de estas acciones nos piden datos personales que son importantes y en ocasiones pueden ser problemático si llegasen a salir a la luz.

Actualmente existe una ley que regula la protección de datos personales, esta ley es La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, establece cuales son los derechos básicos que tienen los ciudadanos.
Estos derechos son:
  •         Derecho de información: Es el derecho a saber para qué serán utilizados los datos quien se facilitan y el modo para poder solicitar su modificación o cancelación. Esta información debe darse de forma precisa e inequívoca.
  •      Derecho de acceso: Es el derecho a acceder gratuitamente a la propia información personal en todo momento.
  •       Derecho de rectificación: Es el derecho a poder corregir algún error o modificar los datos que no sea correctos o estén desactualizados.
  •       Derecho de cancelación: Es el derecho a que los datos personales sean suprimidos cuando ya no sean necesarios para cumplir con la finalidad en base a la cual fueron facilitados.
  •      Derecho de oposición: Es el derecho a oponerse al tratamiento de los datos privados de una persona si ella así lo quiere.


Toda persona que trata con datos personales esta obligado a cumplir una serie de obligaciones establecidas por la ley. Estas obligaciones son:

·Inscripción de los ficheros: todos los ficheros deben inscribirse en el Registro General de Protección de datos.

·Calidad de los datos: hay que asegurarse de que los datos proporcionado son los adecuados, son auténticos, han sido obtenidos de forma lícita y son debidamente tratados.

·El deber de guardar secreto: imposibilidad de revelar los datos personales a terceros sin autorización del titular de estos.

·El deber de la información: informar a su titular qué datos personales quedan recogidos y para que finalidad.

·Para poder modificar algún dato, debe obtenerse el consentimiento previo de su titular.

·Garantizar el acceso a los datos personales por parte de su titular, a fin de conocer qué datos constan registrados, y poder solicitar su modificación o cancelación.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PROTEGER LOS DATOS PERSONALES?
Proteger los datos personales es importante ya que constituyen una información personal muy valiosa. Dado que estos datos son fundamentales existe la creación de un derecho fundamental protegido constitucionalmente y eses derecho nos otorga a las personas la facultad de controlar nuestros datos.

El objetivo de este derecho es proteger la privacidad y la información intima de las personas, dar seguridad y que estén al alcance solo de quien debe usarlos y con fines determinados.


¿COMÓ PROTEGER LOS DATOS PERSONALES?
·       Controlar lo que se publica en Internet
·       Configuración de los perfiles sociales.
·       Crear acceso de seguridad para cada uno de los dispositivos móviles que se maneja.
·       No acceder a ninguna red wifi pública.


Por lo que es muy importante que se haga un buen uso de las tecnologías y siempre estar seguros de las paginas en las que publicamos nuestros datos, porque una vez que un dato nuestro esta en las redes deja de ser nuestro y pasa a ser del alcance de todo el mundo.




VIDEOS:











ENLACES DE INTERES:


http://www.escuelamanagement.eu/empleabilidad-2/las-21-competencias-digitales-imprescindibles-un-profesional
https://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener/ 



CRITICA SOBRE LA TELEBASURA.



En este Blog os voy a hablar acerca de los programas telebasura. Para aquellos que no sepan lo que es, son un conjunto de programas televisivos de contenidos zafios y vulgares. Algunas características que tienen los programas considerados telebasura son:

·       Manipulación de la información.
·       Sin respeto al derecho a la privacidad.
·       Especial atención al escándalo sexual y la violencia.
·       Desprecio de cualquier figura de autoridad.
·       La aberración como modelo a imitar.
·       Exaltación del ridículo.
·       Lenguaje ofensivo, gritos e insultos.

El principal objetivo de la mayoría de estos programas es convertir en espectáculo la vida de algunos personajes que en la mayoría de las ocasiones se prestan voluntarios a ser manipulados y exponer su vida en la televisión a cambio de una compensación económica.
La Asociación de Usuarios de la Comunicación define la telebasura en España “como cualquier espacio, sea cual sea su género (magazines y reality shows principalmente, pero también concursos e incluso debates), «en el que prima el mal gusto, lo escandaloso, el enfrentamiento personal, el insulto y la denigración de los participantes y la agresión a / de la intimidad (es decir, la invasión de la intimidad de los que participan pero, sobre todo, la imposición a los espectadores de la intimidad de los que participan)»”

Ahora os voy a hablar acerca de un programa de telebasura que es líder de audiencia en la sobremesa, este programa es Sálvame de la cadena de televisión Telecinco.


CABECERA DEL PROGRAMA.




Sálvame es un programa de prensa del corazón que lleva en antena desde el 2009. El programa esta presentado por Jorge Javier Vázquez, Paz Padilla y Carlota Corredera, además cuenta con diversos colaboradores donde el genero del que hablan es de cotilleos y prensa rosa. 

PRESENTADORES Y COABORADORES:





El formato del programa se divide en dos partes, la primera parte es emitida de 16:00- 17:00 donde los temas a tratar y el vocabulario empleado no tienen ningún tipo de censura por el horario en que esta, la segunda parte es de 17:00-20:00 donde los temas y el vocabulario se “intenta” cuidar un poco mas.
En muchas ocasiones se ha intentado retirar el programa ya que la mayoría de las quejas y de denuncia que ha tenido la cadena se deben a este programa porque no respetan la intimidad de las personas, su contenido esta basado en polémica, morbo y discusiones.
Al principio el programa se limitaba mas a informar sobre la prensa rosa o del corazón, pero según ha ido avanzando el programa con los años, también a pasado a mostrar la vida privada de los colaborados, como las discusiones que tiene en plato entre ellos.  Aunque en la actualidad también dejan unos minutos para informar sobre los que pasa en otros reality shows de la misma cadena como Gran Hermano. También tiene otra sección en la que el publico puede llamar para dar su opinión acerca del programa y los colaboradores.
Tras el éxito que tiene Sálvame diario se creó un nuevo formato llamado Sálvame Delux se que emite en horario de noche, consiste en entrevistar a uno o varios famosos que han llamado para que cuenten algo sobre su vida que tiene relevancia social en el momento.
En mi opinión creo que este tipo de programas pueden estar bien a la hora de entretener un rato pero siempre y cuando la forma de verlos sea de una manera critica y sin que nos terminen influyendo en nuestro modo de vida o de pensar. Debemos tener en cuenta que los programas telebasura muchas veces son emitidos en un horario infantil porque lo que si somos padres o tenemos niños a nuestros alrededor no debemos ponerlos y menos dejar que ellos los vean ya que en las edades infantiles lo niños son esponjas que absorben todo lo que ven y el tipo de comportamientos, vocabulario… usado en esos programas no es el mas adecuado para una buena educación.
CRITICA SOBRE LA TELEBASURA: 





ENLACES DE INTERES:
http://vertele.eldiario.es/verteletv/actualidad/espanoles-lideres-mundiales-telebasura_0_1233176691.html 


miércoles, 26 de septiembre de 2018

LOS NIÑOS YOUTUBERS


Youtube Kids, es la versión infantil de la conocida aplicación de videos, música... conocida como Youtube, que no se ha quedado atrás a la hora de actualizarse hacia los más pequeños que a su corta edad son capaces de manejar a la perfección todas la aplicaciones y con ello la capacidad de seducir a las cámaras y lograr millones de seguidores.
Hay una gran variedad de opiniones sobre si es bueno, malo, correcto e incorrecto... dejar que nuestros hijos se expongan públicamente en internet, pero en muchos de estos casos, el que sus hijos se expongan en las redes les proporciona un beneficio económico que para muchos hace que los demás problemas pasen a un segundo plano.


A continuación, puedes ver nuestro ranking, con datos a 27/12/2017.
Los niños youtubers más conocidos en el mundo.

1. Ryan ToysReview
2. EvanTubeH
3. EvanTubeRAW
4. Sophia Grace
5. EthanGamer
6. Charlis CraftyKitchen
7. Vicente Espinosa

En España también nos encontramos con esta noticia, ya que en España también contamos con un ranking de los niños Youtubers mas populares de España que ya suman miles de visitas y suscripciones.

Los niños Youtubers más conocidos en España:

1. La diversión de Martina
2. Los juguetes de Arantxa
3. MikelTube



El video que hay a continuación nuestra cuales son los niños Youtubers de más populares a nivel global.

Es verdad que aunque los medios hayan cambiado, la exposición publica de los niños ya viene desde el pasado cuando los niños salían en programas de bailar o cantar paras ser estrellas, ahora pasa exactamente lo mismo lo único que ya no es en la televisión si no en las redes sociales, en este caso youtube.



Aunque detrás de todo esto de la influencia de las redes sociales, esto también tiene algo positivo en el desarrollo de los niños:

·      La adquisición de competencias digitales de edición de vídeo, audio y posproducción.
·      La creación de un punto de encuentro con personas con intereses similares.
·      La satisfacción de haber creado un contenido único después de horas de trabajo.
·      La demostración de la propia competencia en un campo concreto.

EXPERIENCIA DE UNA MADRE:

Llegados a este punto puedo contar mi experiencia personal. Tengo un hijo de doce años y más de una vez me ha dicho que quiere tener su canal de YouTube. Sabe grabarse en vídeo e imita los gestos y manera de comunicar de sus youtubers preferidos. Los niños aprenden de lo que tienen cercano y buscan imitar lo que les gusta, sobre todo si caen en la idea de que siendo youtubers ganarán dinero y recibirán regalos. Algo que es cierto en un determinado número de profesionales.

Los canales de YouTube infantiles apuestan por la temática infantil transmitida de una manera desenfadada y cercana. Todo llevado por los padres ya que, de manera oficial, los niños no pueden ni trabajar ni abrir una cuenta de YouTube (en España la edad mínima son 14 años). Los padres se convierten en los administradores de las ganancias de sus hijos y en un riesgo para los propios niños: a pesar de que los más pequeños se lo toman como un juego, tener un canal de YouTube supone muchas horas de trabajo diarias. Especialmente si intentan asumir lo mínimo para conseguir un canal reputado: un vídeo al día.

ENLACES DE INTERES: 
https://www.elespanol.com/social/20180303/ninos-youtubers-riesgos-profesion-no-apta-menores/289221505_0.html 
https://www.bebesymas.com/ser-padres/mi-hijo-quiere-ser-youtuber-siete-consejos-que-debes-tener-en-cuenta 
https://www.lavanguardia.com/vida/20161006/41807874619/negocio-ninos-youtubers.html 


VIDEOS:








¿POR QUÉ ES NECESARIO EDUCAR EN EL CONSUMO TECNOLÓGICO SALUDABLE?

En la actualidad el consumo de las tecnologías esta a la orden del día, y esto cada vez se lleva a edades mas jóvenes donde aprenden a...