jueves, 29 de noviembre de 2018

ÉTICA DIGITAL

En la actualidad se ha producido un gran avance acerca de las tecnologías digitales que han provocado una gran influencia en las vidas de las personas. Por lo que se ha pensado que se necesitas una ética digital que regule y establezca las bases y criterios para que se de una buena convivencia digital donde se aseguren los derechos de todos.
La ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de vida.
Tras los grandes avances producidos en la tecnología y en la era digital se han creado unos mandamientos para garantizar la seguridad y bienestar de todos los usuarios de las redes.
1.   No usarás una computadora para dañar a otros.
2.   No interferirás con el trabajo ajeno.
3.   No indagarás en los archivos ajenos.
4.   No utilizarás una computadora para robar.
5.   No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6.   No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7.   No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8.   No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9.   Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10.         Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
El autor Rais Busom establece una serie de principios en los que se basa la ética digital:
1.   Responsabilidad: es necesario plantear esta disciplina desde el punto de vista de los deberes antes que desde el de los derechos. Todos tenemos responsabilidad de los actos que realizamos, y en el mundo digital no debe ser distinto. Esto permite tener seguridad.
2.   Universalidad dinámica: Aunque la responsabilidad es de cada uno, la colaboración que se establece en el mundo digital hace que esta tenga también un carácter universal, de todos los involucrados en una acción.
3.   Autodeterminación digital: Se trata de la cuestión de la libertad digital, que viene definida por la acción colectiva. Cuando hablamos de la libertad de la colectividad de un grupo, este debe ser libre también para establecer sus propias normas de convivencia y comportamiento.
4.   Racionalidad práctica: Viene a decir que la razón debe ser la base para establecer comportamientos y tomar decisiones. Aquí difiero con el autor, pues, aunque es cierto que el razonamiento nos ayuda a discernir correctamente en muchas cuestiones, como seres humanos poseemos un componente sentimental y, en cierto modo, irracional, que nos define como lo que somos. Recordar aquí las palabras de Unamuno: ‘El hombre, dicen, es un animal racional. No sé por qué no se haya dicho que es un animal afectivo o sentimental. Y acaso lo que de los demás animales le diferencia sea más el sentimiento que no la razón’.
5.   Intersubjetividad: Como subjetividad de muchos individuos, los cuales en colectividad forman una intersubjetividad.
Una vez establecidos estos principios, se infieren a partir de ellos unos deberes digitales, tales como:
1.   Deber de conexión: Poco que comentar aquí; en el espacio digital es un deber el estar conectado, pues la desconexión nos aísla. Sin embargo, curiosamente, este deber da lugar también a un derecho a la desconexión.
2.   Deber de transparencia: La importancia de la trazabilidad de nuestros actos en el entramado digital, teniendo claro que transparencia no significa renuncia a la privacidad (otro derecho).
3.   Deber de ecuanimidad: Posiblemente, el aspecto más social de esta ética, la necesidad de asegurar las mismas oportunidades y condiciones para todos. De nuevo la libertad.
4.   Deber de participación: La comunidad como base de la sociedad digital, donde la participación colectiva e individual y el involucramiento deber ser garantes de la perdurabilidad de la segunda.
5.   Deber de protección: Como seres humanos, estamos obligados, conminados, a ayudar al otro. Es una de las cualidades que deben definirnos como especie que siente.

"TODO LO QUE HACES EN INTERNET DEJA HUELLA" 


VIDEOS: 








ENLACES DE INTERES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿POR QUÉ ES NECESARIO EDUCAR EN EL CONSUMO TECNOLÓGICO SALUDABLE?

En la actualidad el consumo de las tecnologías esta a la orden del día, y esto cada vez se lleva a edades mas jóvenes donde aprenden a...